¿Que acontecimiento importante ocurre en el Castillo Rojo?
R: La muerte de Roco.
¿Como supo Quique la verdadera identidad del mendigo?
R: Gracias a su hermano, por el carnet que encontro en las cosas de Félix.
¿Quien era realmente Félix Almazabar?
R: Antes de ser un hombre de la calle el era un hombre exitoso, pero después de que su esposa muriera no quiso nada más con la vida de Burgués que llevaba, así que dejo todo de lado para empezar una vida nueva, como un mendigo.
Trabajo: Quique Hache, El Misterio De Santiago
viernes, 1 de septiembre de 2017
3
¿Quien robo el cuadro del Museo de Bellas Artes? ¿Quien encargo realmente el robo del cuadro?
R: Roco, el jefe de los guardias.
R2: Lorenzo Almazabar.
¿Cual era la importancia de este cuadro para los hermanos?
R: Mucha, ya que la mujer retratada tiene un parecido inmenso con Sandra, la difunta esposa de Félix.
R: Roco, el jefe de los guardias.
R2: Lorenzo Almazabar.
¿Cual era la importancia de este cuadro para los hermanos?
R: Mucha, ya que la mujer retratada tiene un parecido inmenso con Sandra, la difunta esposa de Félix.
2
¿Que hacia Quique Hache en el Museo de Bellas Artes?
R: Trabajaba como guía, en plan de hobby.
¿Quien pinto el cuadro "La pasajera"?
R: Camilo Mori.
Biografía:Camilo Mori Serrano, pintor y dibujante. Nació en Valparaíso el 24 de septiembre de 1896 y murió en la misma ciudad, el 7 de diciembre de 1973.
¿Cual es la importancia de este cuadro en la historia?
R: Demasiada, ya que en el cuadro se centra el conflicto.
R: Trabajaba como guía, en plan de hobby.
¿Quien pinto el cuadro "La pasajera"?
R: Camilo Mori.
Biografía:Camilo Mori Serrano, pintor y dibujante. Nació en Valparaíso el 24 de septiembre de 1896 y murió en la misma ciudad, el 7 de diciembre de 1973.
En 1914 ingresó a estudiar a la Escuela de Bellas Artes de Santiago, donde fue alumno de los maestros Juan Francisco González, Alberto Valenzuela Llanos y el maestro español Fernando Álvarez de Sotomayor quien lo introdujo a las técnicas de Velázquez y Goya, estilo que inspiraría sus primeros trabajos. Fue integrante de la Generación del Trece.
En 1920 realizó su primer viaje a Europa donde luego de mucho esfuerzo, logró establecerse en París. Continuó sus estudios en talleres y academias libres de Montparnasse. Su contacto con el trabajo de Cezanne y Juan Gris fue decisivo para el posterior desarrollo de su obra.
En 1923 regresó a Chile y participó en la fundación del Grupo Montparnasse. En 1928 fue nombrado Director del Museo Nacional de Bellas Artes, cargo que ejerció por sólo un año ya que en 1929, regresaría a París, esta vez comisionado por el gobierno como inspector de un grupo de veintiséis jóvenes artistas enviados a Europa para continuar con sus estudios luego del cierre de la Escuela de Bellas Artes. El pintor se transformó en el líder de esta promoción, que más tarde sería conocida como la Generación del 28.¿Cual es la importancia de este cuadro en la historia?
R: Demasiada, ya que en el cuadro se centra el conflicto.
1
¿Quienes son los personajes que acompañan a Quique Hache?
R: Talita, Gertru y Félix, el mendigo.
¿Cual es la relevancia de cada uno dentro de la historia?
R: Talita, la guardia de seguridad que queria ser carabinera... Su importancia es mucha, ya que ella lo acompaña a lo largo de toda la historia.
Gertru: No aparece mucho en la historia, aunque se le nombra.
Félix: El hombre que admiraba la pintura robada, en el cual se basa el caso, ya que fue el sospechoso principal.
R: Talita, Gertru y Félix, el mendigo.
¿Cual es la relevancia de cada uno dentro de la historia?
R: Talita, la guardia de seguridad que queria ser carabinera... Su importancia es mucha, ya que ella lo acompaña a lo largo de toda la historia.
Gertru: No aparece mucho en la historia, aunque se le nombra.
Félix: El hombre que admiraba la pintura robada, en el cual se basa el caso, ya que fue el sospechoso principal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)